Cualquier empresa, fábrica o centro de trabajo, sea cual sea su sector o ámbito, no es de ninguna manera una cápsula sellada y aislada. Las fábricas no son entes extraños surgidos de repente de la nada, o, por lo menos, no deberían serlo. El centro de trabajo se debe, en gran medida, a su entorno, está integrado en su entorno más próximo, lo quiera o no. El mero hecho de estar situado en un lugar concreto, aún vendiendo lejos sus productos, tiene un impacto, y no pequeño, en el medio natural más próximo y en la población de su alrededor. Desde el momento en que existe la más mínima influencia en el entorno, a la empresa le corresponde una actitud de total respeto hacia ese entorno próximo.
Es por ello que si queremos que nuestra empresa sea considerada como referencial y atractiva, además de la rentabilidad económica, deberemos tener en cuenta el desarrollo de la comunidad de nuestra área de influencia o nuestro entorno. No olvidemos que las empresas avanzadas tienen como uno de sus pilares la responsabilidad social, ya que dicha responsabilidad revierte en la continuidad misma de la empresa.
En esa línea, los compromisos ligados al medio ambiente, la igualdad de género, la conciliación laboral-familiar o el desarrollo de la comunidad-sociedad más próxima, gestión lingüística adecuada y respetuosa hacia la lengua y la cultura del lugar, e incluso los ligados al compromiso con el desarrollo de otros países se han instalado ya en la mayoría de las empresas y se presentan, junto con otros, como retos inmediatos a afrontar.
En esta jornada trataremos el papel de la correcta gestión de los factores que conforman la responsabilidad social de las empresas y, entre ellas, la gestión lingüística; contaremos con ejemplos y experiencias concretas. Conoceremos, además, las tendencias y planes que se están desarrollando fuera de nuestra comarca.
Insertar estas áreas de innovación en las agendas de cada vez más empresas de Oarsoaldea resulta, a nuestro entender, de vital importancia para actualizar y vigorizar el espacio socio-económico de esta zona. Es también objetivo de esta jornada potenciar la visibilidad de las empresas que actúan responsablemente y fomentar la colaboración entre ellas.
Arantza Acha de la Presa
Licenciada en Biología (UPV) y Master en Desarrollo Rural (Universidad de Kent). Ha trabajado varios años en proyectos que tiene la UNESCO en países de Asia y Oceanía. Hoy en día es la Directora de UNESCO Etxea.
[javascript protected email address]Karmelo Ayesta Sagarduy
Cursó estudios de Ingeniaría (Escuela Superior Técnica de Bilbao) y ha trabajado para varias empresas de automoción, además de en Euskal Herria, en Estados Unidos de América, Francia, Alemania y Reino Unido. Tras realizar Hiznet (Esudios de Postgrado sobre planificación lingüística), también curso el título de experto en Transmisión de Actividad Cultural Vasca y publicó el libro Goza daiteke gehiago. Euskaldun baten hizkuntza-bidaia.
[javascript protected email address]Aitziber Salaberria Arregi
Licenciada en Publicidad y Relaciones públicas. Técnica de Euskera en Elhuyar desde el 2005 y tiene gran experiencia en planes de euskera desarrollados tanto en administraciones públicas como en empresas. Hoy en día, entre otros, es responsable de los planes de euskera de CAF, Hospital San Juan de Dios de Mondragón, JMA y Orona. Ha participado en el desarrollo de la metodología Engaiatu.
[javascript protected email address]Garikoitz Agote Alberro
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y MBA Executive (Mondragon Unibertsitatea). Tras trabajar en Ikertalde, fue Director de Organización y Relaciones Externas de ADEGI y Director de Desarrollo Corporativo de CICtourGUNE. En la actualidad es Director general de Innovación de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
[javascript protected email address]Tknika
Zamalbide auzoa, z/g
20100 Errenteria - Gipuzkoa
-
GPS: N 43º 17' 30'' W 1º 53' 56''
Oarsoaldea, euskara saila
Olibet, 6 20100 Errenteria Gipuzkoa
Tel.: 943 510 111
[javascript protected email address]